Muchas formas de tecnología visual se han desarrollado inicialmente en blanco y negro y han evolucionado paulatinamente para incluir color. La expresión blanco y negro se usa aún cuando en ocasiones las tecnologías visuales en cuestión incluyen varios matices de gris además del blanco y el negro o cuando se utiliza blanco y matices de un solo color como el sepia.
Al contar con tecnología para hacer imágenes en color, la fotografía en blanco y negro se continúa utilizando debido a diferentes cualidades que sólo ella ofrece, entre éstas: la ausencia de color permite al espectador concentrarse en la forma y relación de lo fotografiado sin tomar en cuenta los colores de los objetos.
Para que una fotografía en blanco y negro se considere buena debe de entrar en lo que se conoce como sistema de zonas, que a grandes rasgos es que la fotografía tenga toda la gama de grises, desde el blanco más blanco hasta el negro más negro. El sistema de zonas es una técnica de blanco y negro, que diseñó el fotógrafo Ansel Adams.
Entre los pioneros de la fotografía en blanco y negro en España destacan Miserachs, Terré y Maspons, además de Ramón Masats.
Aquí dos ejemplos de una mansión algo descuidada.


Fotografias tomadas en Bizkaia este mes de julio, en el parque Karpin abentura donde volví por segundo año consecutivo y en el que tomé más fotos que subiré proximamente al blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario